(Episodio 53) El Joven Constantino

El joven Constantino proclamado emperador en Britania por las tropas de su padre. La ilustración es de Angus Mc Bride (1973)

Escuchar en iVoox

Patrocinar y escuchar en Patreon

Tras haber esbozado, en el episodio anterior, el desarrollo de los acontecimientos que acompañan a las abdicaciones del 305 y con la llamada Segunda Tetrarquía ya en funcionamiento, nos centramos hoy en la figura, absolutamente capital, de Constantino. 

No es tiempo aún, eso si, de hablar de sus glorias imperiales ni de sus victorias, ni tampoco de las grandes tragedias que acompañarán su vida, sino de sus años de juventud. 

Nacimiento, infancia y adolescencia de un príncipe de oscuro origen, hijo de una mujer de baja condición social, stabularia, tabernera, concubina o prostituta (depende de la fuente), y vástago legítimo a un tiempo del que llegaría a ser césar y tetrarca de occidente, Constancio Cloro. 

Vida llena de calamidades en Bitinia junto a su madre, y siempre a la sombre de un padre lejano y poderoso, que parecía haberse olvidado de ellos hasta que Diocleciano lo llama a su corte de Nicomedia en donde, a la par que una buena educación palaciega, con los mejores preceptores e instructores, siempre será (bien) tratado como un rehén en una cárcel de oro, siendo su función no otra que asegurar la lealtad de su padre Constancio Cloro, triunfante siempre en Galia y Britania.  

Hoy viajamos a los desconocidos episodios de las mocedades de Constantino que terminarán, casi de manera brusca, con su designación como emperador por parte de las tropas de su padre, ya muerto, en la actual York, Eboracum, en verano de 306.

Se rompen los principios de legalidad tetrárquica y Constantino emerge como un titán de entre las brumas de Britania. 

¿Emperador legítimo o usurpador? ¿Cuál será la reacción de Galerio, jefe de la segunda tetrarquía? Y Maximiano, que abdicó a regañadientes ¿se quedará tranquilo en su aburrido retiro en el sur de Italia? ¿Y qué pasará con el hijo de éste, el ambicioso príncipe Majencio? 

Bienvenidos al episodio número 53 de El Ocaso de Roma. 

Adjunto cartografía del episodio:

(Episodio 39) Enemigos de Roma III: Sármatas, Alanos y Otros Pueblos de la Estepa

Relieve de Tryphon (Trifón), que representa a un jinete sármata portando el “contus”, lanza de entre 3 y 4 metros de longitud. El relieve fue hallado en excavaciones realizadas en la antigua ciudad de griega de Tanais, en el delta del Don, hoy en Rusia (fuente Wikipedia)
Escuchar en iVoox

Bievenidos al episodio número 39 de EODR. 

Hoy viajamos a la estepa de la mano de los pueblos y tribus sármatas. Hoy cabalgamos, saqueamos y guerreamos en los límites que se abren entre las ricas tierras de los reinos e imperios mediterráneos y la llanura infinita.

Desde Roma y Panonia hasta el Altai, los Urales y las tierras negras de Ucrania. 

Homenajeamos hoy a esta gran nación irania septentrional, a este pueblo nómada amigo del halcón, del arco y del caballo, a estos sármatas ya sean Lazygos, Roxolanos o Alanos. Piezas claves, a partir de ahora, en el complejo tablero de ajedrez en que se está convirtiendo el limes del Danubio.

Si queremos comprender la actuación de los tetrarcas de oriente, Galerio y por supuesto Diocleciano, debemos de conocer a los sármatas. Sus usos y costumbres, sus creencias, su manera de afrontar la vida y la muerte y también su extraordinaria influencia en el desarrollo de un mundo occidental decadente, que tiende a la disgregación feudal y que tomará de los códigos de honor sármatas (y esteparios en general) gran parte de su razón de ser.

Hijos de Escitia y de los kurganes. Amamantados por las amazonas mismas. 

¿No oyes, acaso, en la lejanía, el retumbar de sus caballos cubiertos de hierro?

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War 
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Asylum: Jean Leonti
  • David_Gay-Perret: Renforts
  • Conan The Barbarian OST: The Orgy
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • Marc Teichert: Voyagers
  • Tengger Cavalry: Dance With the Wolf (del album Ancient Call, 2014)
  • PajamaF: Heroic Epic Music
  • Synchrotron – Guy Copeland
  • Zero-project: The return of the king
  • Laurent Danis: Bhutan_song
  • Nico_Wohlleben: Rise
  • Tengger Cavalry:  Tobshur (Bonus) (del album Sunesu Cavalry, 2011)
  • Robert80z: The Lost Tales
  • Celestial_Aeon_Project: Valhalla,  The Vikings
  • Nartla (cancion tradicional osetia – alana caucásica, en lengua túrquica)

(Episodio 37) Britannia Vuelve a Roma

Reverso del llamado medallón de Arras, que representa la reconquista de Britannia en el 295 dC por parte del césar Constancvio Cloro. Fue encontrado en 1922 por unos trabajadores en los suburbios de la ciudad francesa de Arras, junsto a un magnífico tesoro.
Escuchar en iVoox

Hablamos hoy de la reconquista de Britannia por parte de las fuerzas occidentales de la tetrarquía. Un épico enfrentamiento en donde Alecto, sucesor en la púrpura britana de Carausio, tendrá que vérselas con el césar Constancio Cloro y su habilidoso terrateniente Julius Asclepiodotus.  

¿Cuál será el resultado de este enfrentamiento? 

Britannia vuelve a Roma pero ¿lo hará de buena gana? ¿qué consecuencias tendrá para la isla y para el resto del imperio occidental la vuelta al redil de Roma?

No os perdáis este episodio nuevo de EODR en donde hablaremos de la guerra entre Contancio y Carausio, si, entre Roma y Britannia, pero también analizaremos las consecuencias políticas y sociales que este hecho tendrá, llegando la influencia de estos acontecimientos a la mismísima Hispania.

Bienvenidos al episodio número 37, y que lleva por título: Britannia vuelve a Roma.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War 
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Birth of a Knight – Max Anson
  • Zero project: The return of the king
  • Grégoire Lourme: Darkness Warriors
  • Stefano Mocini: Angels and demons
  • David Gay-Perret: Renforts
  • Arhipco: Last
  • Xcyril: Elfman
  • JCRZ Movement II: The Mountain

(Episodio 35) Imperium Britanniarum

Escuchar en iVoox

Escuchar en Patreon

Seguimos con el estudio de la región noroccidental del imperio, en donde Carausio, un ambicioso militar del círculo de Maximiano, se hace con el control de Britannia y de buena parte de la Galia ante la impotencia de sus jefes.

Carausio, usurpador y augusto de Britannia, consolida su posición a ambas orillas del Canal de la Mancha y emerge como un coloso incontestable, pero ¿cómo logrará tal cosa?

Estudiamos hoy el mundo britano de finales del siglo III, centrándonos sobre todo en los apoyos internos (favorables a la secesión) con los que Carausio contará desde un principio y que harán de él una figura poderosa y temible, ante la cual, tanto Maximiano como Diocleciano, deberán transigir por el momento, tolerando la independencia política de buena parte del noroeste.

Bienvenidos al capítulo 35 de EODR.

El Ocaso de Roma está en:

Patreon
Twitter
Facebook

(EPISODIO 34) Carausio, emperador en el Atlántico + LA FLOTA ROMANA A TRAVÉS DEL TIEMPO + CLASSIS BRITANNICA

Quinario romano perteneciente al usurpador Alecto, sucesor de Carausio en la púrpura britana. Está fechado entre los años 293 – 296.
Escuchar en iVoox

Escuchar en Patreon

Tras el estudiar las vicisitudes del césar Maximiano en la Galia haciendo frente a los bagaudas y después a los bárbaros del Rhin, nos centramos hoy en la actuación del césar frente al tercero de los grandes problemas que asolaba la región noroccidental, y que no es otro que la agitación pirática.

Los piratas sajones y francos del canal de la mancha saqueaban las costas galas y britanas a un tiempo, y ponían en riesgo la comunicación entre la isla de Britannia y el resto del imperio. Para hacer frente a esta situación, el césar Maximiano designa a cierto Carausio, hombre hecho a las lides marineras y guerreras, que acaba usurpando el poder y proclamándose emperador.  

Fracaso absoluto de la política de contención pirática por parte de Maximiano por tanto, lo cual hará necesario tomar medidas contundentes por parte de este césar y por supuesto por parte de Diocleciano, el supremo augusto.

Carausio: un nuevo Póstumo para estos tiempos convulsos.

¿Quién es este usurpador y qué consecuencias tendrá su actuación para el imperio romano?

Hablamos de esto y de más cosas en el capítulo de hoy, en donde, a fin de comprender la importancia de la flota del canal y del mar en general en la historia de Roma, haremos un recorrido por la historia de la navegación en el mundo romano. 

Flotas, naves y hombres…desde el mar Rojo hasta los finisterres britanos, toda una aventura que nos permitirá también hablar de la Classis Britanica, la flota de Britannia, su función, características y aportación en el devenir histórico del bajo imperio romano.

Que la diosa fortuna guie a buen puerto la nave de EODR. 

Música: 

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Xcyril: Elfman 
  • Carlos Estella: Epic Pirate Adventure
  • Arhipco: Last
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • CRONOS: Epic Powerful Orchestral Music Mix
  • Sinfoart: Arabian main
  • FKmusic: Underworld
  • Zero Project: The return of the king
  • Epic Senses: OUTER SPACE
  • Akashic Records: The Final Battle drums
  • Spinefish: Aeons
  • Robert Karpinski: Epic Battle
  • Nico Wohlleben: Rise
  • Stefano Mocini: Angels and demons
  • JCRZ Movement II: The mountain

(EPISODIO 33) MAXIMIANO, UN CÉSAR PARA OCCIDENTE

Representación de Diocleciano y Maximiano, perteneciente al grupo escultórico de los tetrarcas, ubicado en la plaza de San Marcos de Venecia.

Escuchar en iVoox

Escuchar en Patreon

Tras haber analizado, en el episodio anterior, la teoría política de la tetrarquía y su significado e influencia, es hora de que entremos más en materia y nos centremos en los primeros pasos de Diocleciano como señor único del imperio.

Un señor único que no lo será por mucho tiempo, ya que una de sus primeras acciones consistirá en la designación de un césar con plenos poderes, administrativos y militares, para que se encargue de los asuntos de occidente, y más concretamente de la Galia y Britania, en donde bagaudas, germanos del Rhin y piratas sajones en el canal, sembraban la inestabilidad en un territorio que, seguramente, miraba a los tiempos del viejo imperio galo, con buenos ojos, cuando tenían emperadores propios.

El designado para sofocar los problemas occidentales será un rudo militar ilirio, amigo personal y hombre de confianza de Diocloeciano, de nombre Maximiano.

De las campiñas britanas hasta los Alpes, y del Rhin al canal de la Mancha (el viejo limes saxonicum) os doy la bienvenida al convulso y peligroso mundo occidental.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Stefano Mocini: Angels_and_demons
  • Grégoire Lourme: Freedom_Soldiers
  • JCRZ Movement II: The mountain