
Seguimos con el estudio de la región noroccidental del imperio, en donde Carausio, un ambicioso militar del círculo de Maximiano, se hace con el control de Britannia y de buena parte de la Galia ante la impotencia de sus jefes.
Carausio, usurpador y augusto de Britannia, consolida su posición a ambas orillas del Canal de la Mancha y emerge como un coloso incontestable, pero ¿cómo logrará tal cosa?
Estudiamos hoy el mundo britano de finales del siglo III, centrándonos sobre todo en los apoyos internos (favorables a la secesión) con los que Carausio contará desde un principio y que harán de él una figura poderosa y temible, ante la cual, tanto Maximiano como Diocleciano, deberán transigir por el momento, tolerando la independencia política de buena parte del noroeste.
Bienvenidos al capítulo 35 de EODR.
Mosaico perteneciente a la villa de Bignor, en Britannia. Representa Ganímedes raptado por el águila, y nos da una idea de la grandiosidad y el lujo del que gozaban las villas britanas durante el imperio tardío. Mapa que muestra el sistema de defensivo costero levantado en el Canal de la Mancha para hacer frente a las razzias sajonas. En este ámbito geográfico se gestó la usurpación de Carausio, el cual posteriormente reforzó y amplió este sistema de fortificaciones.
El Ocaso de Roma está en:
Published by