(Episodio 47) Galerio vs Narsés

Representación del césar Galerio, humillado, caminando junto al carro de Diocleciano. Fantástica ilustración de Luis Pogliaghi para la Historia de Roma de Francisco Bertolini, de 1889.
Escuchar en iVoox

Terminamos la IV temporada analizando los diferentes choques entre romanos y persas, Galerio y Narsés, en el limes de oriente a lo largo del último lustro del siglo III.

Analizamos los diferentes enfrentamientos y batallas que tienen lugar entre ambos gobernantes, desde Anatolia a Ctesifonte, y que llevarán al imperio romano a una situación difícil en donde habrá que tomar decisiones rápidas y arriesgadas si no querían terminar barridos del escenario político de Asia, tal y como ocurriera en el año 260, cuando Sapor el grande regía los destinos del mundo. 

Un episodio necesario ya que de las decisiones que, tanto los tetrarcas como Narsés, adopten en estos años, dependerá el futuro del limes oriental, de Mesopotamia, durante los próximos 40 años.

Bienvenidos por tanto a este nuevo episodio, el número 47, y que lleva por título: Galerio vs Narsés.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • Tony Jego: Neblina
  • Salvador Pons: Más allá de Cirlán
  • Aliaksei Yukhnevich: The Fall of Heavens
  • Salvador Pons:Los tetrarcas de oriente
  • Akashic Records: Epic Medieval Battle
  • Salvador Pons: La campaña pérsica.
  • Trace Way: Journey Through the Desert
  • Zero Project: Return Of The King 
  • Deskant: Too Fast to Run
  • JCRZ Movement II: The mountain

(Episodio 46) LA FRONTERA ORIENTAL: ROMANOS Y PERSAS

Portada sacada del cómic “Maxentius” de Romain Sardou y Carlos Rafael Duarte
Escuchar en iVoox

Dejamos atrás el Nilo y sus circunstancias históricas y nos vamos a oriente. 

La frontera oriental, allá en donde Roma y el mundo iranio – ya partos, ya persas – llevan siglos coexistiendo, es un lugar muy complejo que analizamos hoy en EODR. Y para ello hablaremos de las relaciones entre romanos y persas a lo largo de Mesopotamia.

Un lugar antiguo, cuna de la civilización humana, y por ello cargado de inercias y de malos recuerdos en donde las estrepitosas derrotas y las grandes victorias, han convivido siempre con los pactos y las alianzas más inesperadas, ya que, a lo largo de esta frontera se extiende también toda una retahíla de reinos, principados y otros estados, libres, vasallos y clientes, que juegan, en la línea de los dos grandes ríos, al delicado juego de la diplomacia, es decir, de las alianzas pero también de las traiciones, según se tercie, primando, ante todo, una suerte de realpolitik de los siglos III y IV. 

Batallas imposibles, magnicidios en los pasillos de los palacios, eunucos y sacerdotes persas intrigantes, persecuciones religiosas, exiliados políticos, santos e iluminados, en un mundo en donde la injerencia de Persia y de Roma sobre los estados más pequeños, Armenia, Lazica, Iberia y Albania caucásicas, estaba a la orden del día. 

Es el equilibrio incierto de la frontera oriental, en donde un mal paso o una decisión inapropiada, podía llevar al desastre a todo un imperio.

Música

• Ananta Sound: Silk Road
• Ant DK: Elium War
• David Gay-Perret: Apprentissage
• Asylum – Jean Leonti
• Too Fast to Run – Deskant
• Salvador Pons: La campaña Pérsica
• Salvador Pons: Más allá de Cirlán
• Zero-project_-_The_return_of_the_king
• Moltes_music_production_-_the_end
• Aliaksei_Yukhnevich_-_Epic_Battle
• Devil’s Disgrace – Deskant
• Birth of a Knight – Max Anson
• Marc_Teichert_-_Voyagers
• Grégoire_Lourme_-_Darkness_Warriors
• Grégoire_Lourme_-_Freedom_Soldiers
• Asylum – Jean Leonti
• JCRZ Movement II: The mountain

Cartografía sobre pueblos iranios, escitas y sármatas. Para el episodio 39

Amigos, dejo aquí estos mapas que muestran diferentes momentos de la expansión de los pueblos iranios.

El primero de ellos muestra las incursiones escitas sobre el imperio aqueménida desde sus bases en la actual Ucrania. 

En el segundo apreciamos la máxima expansión del mundo iranio (hacia el siglo I dC) con escitas y sármatas al norte del Cáucaso y los partos al sur, ocupando las tierras que antes ocuparan los persas aqueménidas y sus sucesores los helenos seléucidas. 

El tercer mapa muestra los asentamientos, ciudades y yacimientos arqueológicos del mundo sármata en Ucrania (Yazigos, Aorsi, Roxolanos y Alanos), entre los años 300 aC y 400 de nuestra Era.

(Episodio 39) Enemigos de Roma III: Sármatas, Alanos y Otros Pueblos de la Estepa

Relieve de Tryphon (Trifón), que representa a un jinete sármata portando el “contus”, lanza de entre 3 y 4 metros de longitud. El relieve fue hallado en excavaciones realizadas en la antigua ciudad de griega de Tanais, en el delta del Don, hoy en Rusia (fuente Wikipedia)
Escuchar en iVoox

Bievenidos al episodio número 39 de EODR. 

Hoy viajamos a la estepa de la mano de los pueblos y tribus sármatas. Hoy cabalgamos, saqueamos y guerreamos en los límites que se abren entre las ricas tierras de los reinos e imperios mediterráneos y la llanura infinita.

Desde Roma y Panonia hasta el Altai, los Urales y las tierras negras de Ucrania. 

Homenajeamos hoy a esta gran nación irania septentrional, a este pueblo nómada amigo del halcón, del arco y del caballo, a estos sármatas ya sean Lazygos, Roxolanos o Alanos. Piezas claves, a partir de ahora, en el complejo tablero de ajedrez en que se está convirtiendo el limes del Danubio.

Si queremos comprender la actuación de los tetrarcas de oriente, Galerio y por supuesto Diocleciano, debemos de conocer a los sármatas. Sus usos y costumbres, sus creencias, su manera de afrontar la vida y la muerte y también su extraordinaria influencia en el desarrollo de un mundo occidental decadente, que tiende a la disgregación feudal y que tomará de los códigos de honor sármatas (y esteparios en general) gran parte de su razón de ser.

Hijos de Escitia y de los kurganes. Amamantados por las amazonas mismas. 

¿No oyes, acaso, en la lejanía, el retumbar de sus caballos cubiertos de hierro?

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War 
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Asylum: Jean Leonti
  • David_Gay-Perret: Renforts
  • Conan The Barbarian OST: The Orgy
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • Marc Teichert: Voyagers
  • Tengger Cavalry: Dance With the Wolf (del album Ancient Call, 2014)
  • PajamaF: Heroic Epic Music
  • Synchrotron – Guy Copeland
  • Zero-project: The return of the king
  • Laurent Danis: Bhutan_song
  • Nico_Wohlleben: Rise
  • Tengger Cavalry:  Tobshur (Bonus) (del album Sunesu Cavalry, 2011)
  • Robert80z: The Lost Tales
  • Celestial_Aeon_Project: Valhalla,  The Vikings
  • Nartla (cancion tradicional osetia – alana caucásica, en lengua túrquica)

(Episodio 22) Odenato de Palmira: Señor de Oriente

Portada Grande

Bienvenidos a un nuevo capítulo de El Ocaso de Roma

De nuevo volvemos a las arenas de oriente para sumergirnos en el fascinante mundo de la frontera este, aunque esta vez lo hacemos dentro del hilo argumental de EODR.

Estando Galieno sobrepasado por los ataques al imperio, que venían de los cuatro puntos cardinales , vimos como Roma se había dividido en tres entidades políticas para sobrevivir. La central estaba gobernada por el propio augusto Galieno, la occidental bajo Póstumo, primero de la estirpe de los emperadores galos, y la oriental bajo dos personajes llamados Macriano y Balista que surgieron de las cenizas de la derrota ante los persas.

Hoy nos centramos en esta región oriental para ver las vicisitudes de Macriano y Balista y para ser testigos también del surgimiento de Odenato de Palmira, una de las personalidades más notables del siglo III, quien se convertirá en el verdadero señor del este. Enemigo de los sasánidas y aliado de Roma.

Música

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Lorena McKennit: Marco Polo (del álbum The Book Of Secrets 1997)
  • Akhasic Records: Epic Medieval Battle
  • Blue Giraffe:Epic Emotional Trailer
  • Robert80z: The Lost Tales
  • Spinefish: Aeons
  • Soundby: Epic Inspiration
  • Akhasic Records: Final Battle Drums
  • Grégoire Lourme: Freedom Soldiers
  • Bram Stoker´s Dracula OST: Hunt Builds
  • JCRZ Movement_II: The Mountain.

(Episodio 19) Prisionero De Los Persas

Portada Grande

Ir a descargar

Anno 253 e.v. 1005 a.U.c

Hoy nos centramos en la figura de Publio Licinio Valeriano, vencedor de la cruel guerra civil del año 253 y flamante nuevo emperador del Imperio Romano.

Valeriano se nos revelará como un estadista, un hombre de Estado, capaz de ver cual era la verdadera situación del Imperio. Un Imperio demasiado grande y además acosado en gran parte de sus fronteras por sus enemigos, es por ello que, de manera inteligente, desde el principio Valeriano delegará funciones de gobierno en su hijo Galieno, que resultó además ser otro personaje con visión política.

Casi podemos ver la luz al final del túnel ya, gracias a Valeriano y a su hijo Galieno, pero…no todo va a ser tan fácil, pues Roma aún tenía que pasar por momentos delicados, uno de los cuales será narrado, en la medida de lo posible (ya que hay pocas fuentes) en este episodio, y tiene que ver con la lucha de titanes entre Valeriano y Sapor I, el rey de reyes persa, en los campos de Mesopotamia, y el terrible resultado de tal enfrentamiento, que tendrá como consecuencia uno de los más ignominiosos e indignos episodios de toda la historia de Roma.

Dedicaremos también parte del episodio de hoy a analizar las relaciones comerciales y culturales del Imperio Romano con Oriente, con los partos y los sasánidas, e incluso con la misma China, ya que hay indicios históricos que afirman que algunos soldados romanos cautivos por los pueblos iranios pudieron acabar en tierras orientales sobreviviendo como mercenarios, ingenieros o artesanos.

Bienvenidos al episodio número 19 de EODR.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay Perret: Apprentissage
  • Blue Giraffe:Epic Emotional Trailer
  • Moltes Music Production: The End
  • Spinefish: Aeons
  • Hans Zimmer: Batman OST: The Fire Rises
  • Sinfoart: Arabian Main
  • Pascal Krieg: Aikikai
  • Laurent Denis: Salam
  • Epic senses: Blood Paths
  • Marco Martini: Loto Flawer
  • Gregoire Lourme: Freedom Soldiers
  • JCRZ Movement II. The Mountain

(Episodio 9) El mundo de los persas sasánidas. (Enemigos de Roma II)

E2

De las cenizas del imperio parto, emergen con fuerza los sasánidas, un pueblo que surge en la región de Fars, la vieja Pérside, que alberga las ruinas de Persepolis, y que reivindicará la supremacía persa en el mundo iranio, forjando un potente imperio, más fuerte y organizado que el parto, y que se convertirá en el gran enemigo, en la bestia negra de los romanos hasta el siglo VII.

Hoy nos adentramos en el fabuloso mundo del pueblo sasánida, en los misterios de su administración, en su compleja y enmarañada sociedad y en su cultura exuberante.

Bienvenidos de nuevo a El Ocaso De Roma

Ir a descargar

(Episodio 4) Enemigos de Roma I. Los Partos

Parthian_horse-archer-Turin.jpg
Bajorrelieve de un arquero montado parto. Pieza conservada en el Palazzo Madama de Turín. Fuente: Wikipedia

Inauguramos aquí el primero de una serie de capítulos especiales dedicados los diferentes enemigos que se irá encontrando el Imperio Romano a lo largo de los siglos III, IV y V.

Durante este periodo serán los pueblos bárbaros la causa de gran parte de la política llevada a cabo por Roma. De hecho el ritmo de vida del imperio se marcará desde las fronteras y desde las ciudades cercanas a ellas, ya sea Milán, Tréveris o Antioquía.

Así, es imposible conocer la Roma bajoimperial sin conocer a sus enemigos…

En el episodio de hoy…los partos.

Cartografía del episodio

Ir a descargar

Música:

  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • SaReGaMa: Facing East
  • Timofiy Starenkov: Desert
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Ant DK: Elium War (cierre)