(Episodio 40) El limes del Danubio: Geografía + Pueblos y tribus + Vida cotidiana

Río Danubio visto desde la orilla serbia, a su paso por las llamadas “Puertas de hierro”. Imagen de wikipedia.
Escuchar en iVoox

Nos vamos hoy al limes del Danubio, una extensa línes de casi 3000 km que separa civilización y barbarie.

Hoy Hacemos un análisis de la situiación y de las características geográficas de este gran río, de la frontera, y de su importancia estratégica, para después centrarnos en las diferentes tribus y pueblos que habitaban, en tiempos de la tetrarquía, esta región tan singular.

Por último haremos un recorrido, casi antropológico, por la vida diaria de los habitantes del limes. Hablaremos no solo de los soldados, sino que describiremos toda una tipología variada de personas…buhoneros, sacerdotes, prostitutas, y ladrones. Esposas y concubinas, desertores, traficantes y contrabandistas.

Un lugar en donde florecía el comercio, y en donde las ciudades eran prósperas y bulliciosas. Aquincum, Vindovona, Sirmium, Carnuntum.

Bienvenidos al mundo fronterizo. Un lugar peligroso pero en donde también puedes hacer fortuna.

Cartografía sobre pueblos iranios, escitas y sármatas. Para el episodio 39

Amigos, dejo aquí estos mapas que muestran diferentes momentos de la expansión de los pueblos iranios.

El primero de ellos muestra las incursiones escitas sobre el imperio aqueménida desde sus bases en la actual Ucrania. 

En el segundo apreciamos la máxima expansión del mundo iranio (hacia el siglo I dC) con escitas y sármatas al norte del Cáucaso y los partos al sur, ocupando las tierras que antes ocuparan los persas aqueménidas y sus sucesores los helenos seléucidas. 

El tercer mapa muestra los asentamientos, ciudades y yacimientos arqueológicos del mundo sármata en Ucrania (Yazigos, Aorsi, Roxolanos y Alanos), entre los años 300 aC y 400 de nuestra Era.

(Episodio 39) Enemigos de Roma III: Sármatas, Alanos y Otros Pueblos de la Estepa

Relieve de Tryphon (Trifón), que representa a un jinete sármata portando el “contus”, lanza de entre 3 y 4 metros de longitud. El relieve fue hallado en excavaciones realizadas en la antigua ciudad de griega de Tanais, en el delta del Don, hoy en Rusia (fuente Wikipedia)
Escuchar en iVoox

Bievenidos al episodio número 39 de EODR. 

Hoy viajamos a la estepa de la mano de los pueblos y tribus sármatas. Hoy cabalgamos, saqueamos y guerreamos en los límites que se abren entre las ricas tierras de los reinos e imperios mediterráneos y la llanura infinita.

Desde Roma y Panonia hasta el Altai, los Urales y las tierras negras de Ucrania. 

Homenajeamos hoy a esta gran nación irania septentrional, a este pueblo nómada amigo del halcón, del arco y del caballo, a estos sármatas ya sean Lazygos, Roxolanos o Alanos. Piezas claves, a partir de ahora, en el complejo tablero de ajedrez en que se está convirtiendo el limes del Danubio.

Si queremos comprender la actuación de los tetrarcas de oriente, Galerio y por supuesto Diocleciano, debemos de conocer a los sármatas. Sus usos y costumbres, sus creencias, su manera de afrontar la vida y la muerte y también su extraordinaria influencia en el desarrollo de un mundo occidental decadente, que tiende a la disgregación feudal y que tomará de los códigos de honor sármatas (y esteparios en general) gran parte de su razón de ser.

Hijos de Escitia y de los kurganes. Amamantados por las amazonas mismas. 

¿No oyes, acaso, en la lejanía, el retumbar de sus caballos cubiertos de hierro?

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War 
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Asylum: Jean Leonti
  • David_Gay-Perret: Renforts
  • Conan The Barbarian OST: The Orgy
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • Marc Teichert: Voyagers
  • Tengger Cavalry: Dance With the Wolf (del album Ancient Call, 2014)
  • PajamaF: Heroic Epic Music
  • Synchrotron – Guy Copeland
  • Zero-project: The return of the king
  • Laurent Danis: Bhutan_song
  • Nico_Wohlleben: Rise
  • Tengger Cavalry:  Tobshur (Bonus) (del album Sunesu Cavalry, 2011)
  • Robert80z: The Lost Tales
  • Celestial_Aeon_Project: Valhalla,  The Vikings
  • Nartla (cancion tradicional osetia – alana caucásica, en lengua túrquica)

(Episodio 38) Las Columnas de Hércules o Maximiano en África e Hispania

Es cuchar en iVoox

Bienvenidos al episodio 38 de EODR:

Hoy nos vamos al sur. Tras varios capítulos dedicados a las vicisitudes de los tetrarcas de occidente en el Rhin, la Galia y Britannia, hoy recorremos las tórridas tierras meridionales de África e Hispania. No abandonamos occidente pero nos vamos al Mediterráneo, en donde analizaremos al actuación del augusto Maximiano, el tetrarca senior del oeste, frente a las tribus Mauras.

África, amigos, era un gran limes en sí mismo. No tan conocido como el Rhin, el Danubio o el Tigris, pero un limes al fin y al cabo. Frontera entre civilización y barbarie, entre el mundo mediterráneo y los pueblos del desierto y del Atlas. Gentes rudas acostumbradas tanto a los rigores de las arenas, como a las nieves perpetuas y gélidos vientos de las cordilleras atlánticas.

Salud amigos…gloria para vosotros