(Episodio 47) Galerio vs Narsés

Representación del césar Galerio, humillado, caminando junto al carro de Diocleciano. Fantástica ilustración de Luis Pogliaghi para la Historia de Roma de Francisco Bertolini, de 1889.
Escuchar en iVoox

Terminamos la IV temporada analizando los diferentes choques entre romanos y persas, Galerio y Narsés, en el limes de oriente a lo largo del último lustro del siglo III.

Analizamos los diferentes enfrentamientos y batallas que tienen lugar entre ambos gobernantes, desde Anatolia a Ctesifonte, y que llevarán al imperio romano a una situación difícil en donde habrá que tomar decisiones rápidas y arriesgadas si no querían terminar barridos del escenario político de Asia, tal y como ocurriera en el año 260, cuando Sapor el grande regía los destinos del mundo. 

Un episodio necesario ya que de las decisiones que, tanto los tetrarcas como Narsés, adopten en estos años, dependerá el futuro del limes oriental, de Mesopotamia, durante los próximos 40 años.

Bienvenidos por tanto a este nuevo episodio, el número 47, y que lleva por título: Galerio vs Narsés.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • Tony Jego: Neblina
  • Salvador Pons: Más allá de Cirlán
  • Aliaksei Yukhnevich: The Fall of Heavens
  • Salvador Pons:Los tetrarcas de oriente
  • Akashic Records: Epic Medieval Battle
  • Salvador Pons: La campaña pérsica.
  • Trace Way: Journey Through the Desert
  • Zero Project: Return Of The King 
  • Deskant: Too Fast to Run
  • JCRZ Movement II: The mountain

(Episodio 46) LA FRONTERA ORIENTAL: ROMANOS Y PERSAS

Portada sacada del cómic “Maxentius” de Romain Sardou y Carlos Rafael Duarte
Escuchar en iVoox

Dejamos atrás el Nilo y sus circunstancias históricas y nos vamos a oriente. 

La frontera oriental, allá en donde Roma y el mundo iranio – ya partos, ya persas – llevan siglos coexistiendo, es un lugar muy complejo que analizamos hoy en EODR. Y para ello hablaremos de las relaciones entre romanos y persas a lo largo de Mesopotamia.

Un lugar antiguo, cuna de la civilización humana, y por ello cargado de inercias y de malos recuerdos en donde las estrepitosas derrotas y las grandes victorias, han convivido siempre con los pactos y las alianzas más inesperadas, ya que, a lo largo de esta frontera se extiende también toda una retahíla de reinos, principados y otros estados, libres, vasallos y clientes, que juegan, en la línea de los dos grandes ríos, al delicado juego de la diplomacia, es decir, de las alianzas pero también de las traiciones, según se tercie, primando, ante todo, una suerte de realpolitik de los siglos III y IV. 

Batallas imposibles, magnicidios en los pasillos de los palacios, eunucos y sacerdotes persas intrigantes, persecuciones religiosas, exiliados políticos, santos e iluminados, en un mundo en donde la injerencia de Persia y de Roma sobre los estados más pequeños, Armenia, Lazica, Iberia y Albania caucásicas, estaba a la orden del día. 

Es el equilibrio incierto de la frontera oriental, en donde un mal paso o una decisión inapropiada, podía llevar al desastre a todo un imperio.

Música

• Ananta Sound: Silk Road
• Ant DK: Elium War
• David Gay-Perret: Apprentissage
• Asylum – Jean Leonti
• Too Fast to Run – Deskant
• Salvador Pons: La campaña Pérsica
• Salvador Pons: Más allá de Cirlán
• Zero-project_-_The_return_of_the_king
• Moltes_music_production_-_the_end
• Aliaksei_Yukhnevich_-_Epic_Battle
• Devil’s Disgrace – Deskant
• Birth of a Knight – Max Anson
• Marc_Teichert_-_Voyagers
• Grégoire_Lourme_-_Darkness_Warriors
• Grégoire_Lourme_-_Freedom_Soldiers
• Asylum – Jean Leonti
• JCRZ Movement II: The mountain

(Episodio 19) Prisionero De Los Persas

Portada Grande

Ir a descargar

Anno 253 e.v. 1005 a.U.c

Hoy nos centramos en la figura de Publio Licinio Valeriano, vencedor de la cruel guerra civil del año 253 y flamante nuevo emperador del Imperio Romano.

Valeriano se nos revelará como un estadista, un hombre de Estado, capaz de ver cual era la verdadera situación del Imperio. Un Imperio demasiado grande y además acosado en gran parte de sus fronteras por sus enemigos, es por ello que, de manera inteligente, desde el principio Valeriano delegará funciones de gobierno en su hijo Galieno, que resultó además ser otro personaje con visión política.

Casi podemos ver la luz al final del túnel ya, gracias a Valeriano y a su hijo Galieno, pero…no todo va a ser tan fácil, pues Roma aún tenía que pasar por momentos delicados, uno de los cuales será narrado, en la medida de lo posible (ya que hay pocas fuentes) en este episodio, y tiene que ver con la lucha de titanes entre Valeriano y Sapor I, el rey de reyes persa, en los campos de Mesopotamia, y el terrible resultado de tal enfrentamiento, que tendrá como consecuencia uno de los más ignominiosos e indignos episodios de toda la historia de Roma.

Dedicaremos también parte del episodio de hoy a analizar las relaciones comerciales y culturales del Imperio Romano con Oriente, con los partos y los sasánidas, e incluso con la misma China, ya que hay indicios históricos que afirman que algunos soldados romanos cautivos por los pueblos iranios pudieron acabar en tierras orientales sobreviviendo como mercenarios, ingenieros o artesanos.

Bienvenidos al episodio número 19 de EODR.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay Perret: Apprentissage
  • Blue Giraffe:Epic Emotional Trailer
  • Moltes Music Production: The End
  • Spinefish: Aeons
  • Hans Zimmer: Batman OST: The Fire Rises
  • Sinfoart: Arabian Main
  • Pascal Krieg: Aikikai
  • Laurent Denis: Salam
  • Epic senses: Blood Paths
  • Marco Martini: Loto Flawer
  • Gregoire Lourme: Freedom Soldiers
  • JCRZ Movement II. The Mountain

(Episodio 18) Hambre, Peste, Guerra

PORTADA BLOG, TWITTER

Ir a descargar

Bienvenidos amigos a un nuevo episodio de EODR…

Anno domini 251

Tras el desastre de Abrito, en donde el emperador Decio y su hijo mueren en batalla frente a los godos, hoy nos centramos en los acontecimientos que sucederán después, en donde Roma desciende un peldaño más en la crisis por la que está atravesando.

Varios candidatos, verdaderos señores de la guerra, se diputan el poder imperial mientras los bárbaros, tanto godos como sasánidas, aprovechan la ocasión para saquear e invadir territorio romano sin que nadie pueda pararles los pies.

Así el imperio iba camino por tanto de convertirse en un “Estado fallido”, que diríamos hoy en nuestro lenguaje posmoderno. Para colmo, a esta precaria situación de guerra continua e inestabilidad política se une la aparición de la llamada peste Cipriana, que segará la vida de un cuarto de la población del imperio en apenas dos décadas.

Hablaremos de esta peste y de paso haremos un análisis de las distintas plagas y epidemias que han sacudido el mundo Antiguo, desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano. Así sacaremos conclusiones sobre lo que supusieron estas pandemias en la Antigüedad y la huella que dejaron no solo en la sociedad, sino también en el mundo de la cultura y las mentalidades.

Hambre, peste, guerra y calamidades por doquier se ciernen sobre el imperio en las décadas centrales del siglo III.

Así lo quisieron los dioses, y así fue…

Música:

  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • FK Music: underworld
  • Arhipco: Last
  • Xcyril: Elfman
  • The soil bleeds black: Soles Maestitia Desperatio
  • Zero Project: Return Of The King
  • Dani Lucas: La batalla
  • Moltes Music Production: The end
  • Akashic Records: Stories of The Old Mansion
  • Soundby: Halloween
  • The Storm, de Bram Stocker´s Dracula, BSO de Wojciech Kilar (1992)
  • Robert Karpinski: Eli
  • Blue Giraffe: Epic trailer
  • Grégoire Lourme: Freedom Soldiers
  • Akashic Records: Epic medieval battle
  • JCRZ Movement II: The Mountain.mp3