(Episodio 59) Trilogía África Romana (parte III): Conflictos sociales y religiosos. Promoción social, desigualdad y protesta. Bandidos, Donatistas y Circumcelliones.

Escuchar en iVoox

Saludos amigos, os doy la bienvenida a un nuevo capítulo de EODR, el número 59 y que da cierre a esta trilogía que hemos dedicado al África Romana. 

Vistos los aspectos geográficos, administrativos y jurisdiccionales, políticos y también económicos, hoy nos centramos en las repercusiones sociales y religiosas que trajo consigo la actuación de Roma en estas tierras. 

Sociedad y religión, amigos, en un momento histórico en donde difícilmente se daba lo uno sin lo otro. 

Hablaremos primero de cómo era la sociedad que hereda Roma, es decir la sociedad púnica. Una sociedad muy estructurada pero diversa y desigual y que nos ayudará a comprender los porqués de la sociedad romana africana posterior.

Una sociedad muy jerarquizada en donde, a pesar de las medidas y leyes aplicadas por el Estado a fin de reducir la desigualdad (lo cual trajo prosperidad y claros ejemplos de promoción social) no pudo evitar, a partir de mediados del siglo III dC un aumento de la polarización que trajo conflictos, inestabilidad y protesta y que muchas veces se manifestaba bajo diversas formas religiosas.

Herejías, cismas y otras formas de disensiónes religiosas como el novacianismo o el donatismo que no solo sirvieron de cobertura a grupos activos, reivindicativos e igualitaristas sino que también escondía una aversión a la Iglesia oficial (la católica nicena) y a la propia Roma en un contexto de desintegración estatal que se produjo tanto en África como en otros lugares de occidente (Hispania, Galia y Britania). 

Afríca en los siglos IV y V, amigos, es una tierra boyante pero que poco a poco pasa de ser tierra de promisión a un lugar inestable, en donde herejes y disidentes religiosos corrían de la mano de bandidos, traficantes de esclavos, y bandas armadas de clérigos vagantes. 

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • Christian Andersen: Those Who Love 
  • Jean Leonti: Asylum
  • Zero-project: The return of the king
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • Salvador Pons: Constantinopla 
  • Lorena Mc Kennith: Marrakesh Night Market 
  • AlfRaMusic: The_Dark_Force
  • PajamaF: Heroic Epic Music
  • JCRZ: Movement II: The Mountain

(EPISODIO 33) MAXIMIANO, UN CÉSAR PARA OCCIDENTE

Representación de Diocleciano y Maximiano, perteneciente al grupo escultórico de los tetrarcas, ubicado en la plaza de San Marcos de Venecia.

Escuchar en iVoox

Escuchar en Patreon

Tras haber analizado, en el episodio anterior, la teoría política de la tetrarquía y su significado e influencia, es hora de que entremos más en materia y nos centremos en los primeros pasos de Diocleciano como señor único del imperio.

Un señor único que no lo será por mucho tiempo, ya que una de sus primeras acciones consistirá en la designación de un césar con plenos poderes, administrativos y militares, para que se encargue de los asuntos de occidente, y más concretamente de la Galia y Britania, en donde bagaudas, germanos del Rhin y piratas sajones en el canal, sembraban la inestabilidad en un territorio que, seguramente, miraba a los tiempos del viejo imperio galo, con buenos ojos, cuando tenían emperadores propios.

El designado para sofocar los problemas occidentales será un rudo militar ilirio, amigo personal y hombre de confianza de Diocloeciano, de nombre Maximiano.

De las campiñas britanas hasta los Alpes, y del Rhin al canal de la Mancha (el viejo limes saxonicum) os doy la bienvenida al convulso y peligroso mundo occidental.

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Stefano Mocini: Angels_and_demons
  • Grégoire Lourme: Freedom_Soldiers
  • JCRZ Movement II: The mountain