(EPISODIO 80) TETRALOGÍA DE CONSTANTINOPLA (III): EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE BIZANCIO BAJO EL IMPERIO ROMANO

Llegamos al tercero de los episodios de nuestra tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinipla, centrándonos en la historia de esta ciudad a lo largo de los siglos de dominación romana. 

Desde el siglo II aC hasta la llegada de Constantino a estas tierras del Bósforo en el siglo IV dC, nos contemplan seis siglos de historia llena de altibajos, como no podía ser de otra manera, en donde Bizancio vivirá guerras y asedios perpetrados por los propios romanos (en sus recurrentes enfrentamientos civiles), y también intentos de invasión bárbara; aunque experimentará así mismo periodos de calma en donde se desarrollará como ciudad rica y próspera y que, con el tiempo, terminará por llamar la atención de algunos emperadores de la Tetrarquía tardía como Licinio o Constantino seducidos por su riqueza y por su envidiable ubicación geográfica en el centro del nuevo mundo que se estaba gestando. 

(Episodio 57) TRILOGÍA Africa romana (parte I): Geografía + Evolución política y gestión del territorio hasta la Tetrarquía

Representación en mosaico de la diosa Asia. Museo de Djem. Túnez

Escuchar y patrocinar en iVoox

Escuchar y patrocinar en Patreon

Viajamos hoy, amigos, a la orilla meridional del Mare Nostrum, tierra de promisión para tirios y púnicos, y región fecunda para romanos, vándalos y árabes.

Hoy nos vamos a África, esa tierra luminosa pero que parece estar siempre en un segundo plano respecto a Egipto. Como si en el sur del mar interno todo lo que queda fuera del alcance del faro alejandrino fuera solo tinieblas, más no es así.

África, entre Lixus y Cirenaica, entre el Atlántico y Tripolitania es una región rica y próspera, que si bien no tenía in illo tempore el sustrato cultural y civilizatorio de Egipto o de Ásia, siempre fue una zona muy influyente desde el punto de vista cultural y religioso. Patria de grandes heresiarcas (Novaciano, Donato…), de varios padres (Tertuliano o Agustín) y de algunos papas.

Tierra también rica por sus cultivos. Olivo, vid y grano. Sustento de Roma y patria de ricos terratenientes, de ostentosas villas y de centros comerciales prósperos (Cartago, Útica, Cesarea…) lo cual provoca también desequilibrios en una sociedad polarizada y desigual muchas veces, lo cual cristalizará en diferentes altercados a lo largo de los siglos III y IV.

Tierra también de frontera, en donde las tribus del sur jugaban también sus bazas e intentaban sacar provecho de sus relaciones de vecindad con Roma. Así, Garamantes, Bacuates o Quicuagentenei (entre otros) ahora guerreaban, ahora pactaban o establecían alianzas con el imperio según se terciara la ocasión.

Así es África, amigos. Mucho que contar, por lo que EODR ha decidido hacer un  episodio doble, siendo éste el primero de ellos, y que está dedicado a los aspectos geográficos, a la evolución política y a la gestión de territorio por Roma, prestando especial atención al siglo III hasta la Tetrarquía.

Cartografía para el episodio:

(Episodio 7) Trilogía de Septimio Severo III. La Nueva Política

libya7
Arco de Septimio Severo en Leptis Magna.

Con los cambios y reformas aplicadas a la política, a la economía o al ejército, Septimio Severo demuestra ser no solo un hábil administrador, sino sobre todo un hombre de acción, capaz de fundar una dinastía (la última del periodo clásico, en transición ya hacia el Imperio Tardío) y capaz así mismo de mantener el prestigio de Roma bien alto por unas décadas más.

Con este séptimo episodio damos por terminada la trilogía sobre Séptimo Severo.

Cartografía del episodio

Descargar en Ivoox

(Episodio 6) Trilogía de Septimio Severo II: Lucha en Occidente. Clodio Albino

800px-Septimius_Severus_busto-Musei_Capitolini
Busto de Septimio Severo en los museos Vaticanos de Roma. Fuente: Wikipedia

 

 

 

Eliminado ya Pescenio Niger, Septimio Severo permanece ocupado en oriente, apuntalando su situación allí, pero esta tarea no va a ser fácil. El otro gran poder del imperio, Clodio Albino, señor de occidente, no va a permanecer tranquilo en su retaguardia por mucho tiempo.

Severo por tanto se verá atrapado en dos frentes: oriente, en donde la situación del imperio es precaria tras la reciente guerra con Niger, y occidente, que obedece a Albino y detrás del cual está el mismísimo senado…intrigante y consciente de su pérdida de importancia.

¿Como saldrá Septimio Severo de esta?

Lo veremos en esta segunda parte de la trilogía sobre Severo…

Cartografía del episodio

Descargar en Ivoox

(Episodio 5) Trilogía de Septimio Severo I: Lucha en Oriente. Pescenio Níger

2czu3yw-jpg
Busto de alabastro del emperador Séptimo Severo

Bienvenidos a el quinto episodio de El Ocaso De Roma…

Una vez truncado, por su asesinato, el sueño de Pértinax de devolver a Roma al antiguo esplendor de los Antoninos, comienza un periodo de guerras civiles, en donde una serie de ambiciosos gobernadores provinciales se enfrentarán para conseguir la púrpura imperial.

De entre todos ellos destaca la figura de Septimio Severo, que se alzará con el triunfo final después de eliminar, uno a uno, a sus rivales.

Hoy analizamos la lucha se Severo contra Pescenio Niger, un viejo conocido y ahora rival por el dominio de oriente y del imperio…

Inauguramos así la primera parte de esta trilogía dedicada a la figura de Septimio Severo…

Cartografía del episodio

Descargar en Ivoox