(Episodio 54) Majencio, señor de Italia

Busto de Majencio, conservado en el museo Pushkin de Moscú

Escuchar y patrocinar en iVoox

Escuchar y patrocinar en Patreon

Hoy nos centramos en la figura de Majencio, hijo de Maximiano y usurpador de Italia, que viendo como Constantino colocaba la púrpura sobre sus hombros y se proclamaba emperador en los campos de Britania en verano del 306, quiso hacer lo propio desde la ciudad de Roma en octubre, reclamando un puesto en la tetrarquía al que creía tener más derecho por ser hijo del antiguo augusto hercúleo de occidente y yerno además de Galerio. 

Hablamos así de este personaje trascendental, que enseguida controlará también la rica región norteafricana, y en torno al cual brotarán una serie de intrigas, pactos, y alianzas que llevarán al antiguo augusto Maximiano, su padre, a volver a la escena política tras su abdicación forzosa llevada a cabo en Milán en el 305, como sabemos.

Tres nuevos príncipes en occidente por tanto: Majencio, Maximiano y Constantino (este último reconocido como césar) a los que tanto Severo (augusto legítimo de occidente) como Galerio intentarán hacer frente sin escatimar medios, llegando incluso a la invasión de Italia para eliminar a Majencio. Terrible situación ésta, que llevará a Maximiano a establecer una alianza con Constantino que, como todos los demás, jugaba también sus cartas en esta pugna descarnada por el poder absoluto. 

Bienvenidos al episodio 54 de El Ocaso De Roma. 

Música:

  • Ananta Sound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • Salvador Pons: Más allá de Cirlán
  • Zero Project: The return of the king
  • Christoffer Moe Ditlevsen: Lumina
  • Experia: Pray for Mercy 
  • Bram Stoker’s Dracula. Wojciech Kilar (BSO): Hunters Prelude
  • Salvador Pons: La Campaña Pérsica
  • JCRZ Movement II: The mountain

(Episodio 53) El Joven Constantino

El joven Constantino proclamado emperador en Britania por las tropas de su padre. La ilustración es de Angus Mc Bride (1973)

Escuchar en iVoox

Patrocinar y escuchar en Patreon

Tras haber esbozado, en el episodio anterior, el desarrollo de los acontecimientos que acompañan a las abdicaciones del 305 y con la llamada Segunda Tetrarquía ya en funcionamiento, nos centramos hoy en la figura, absolutamente capital, de Constantino. 

No es tiempo aún, eso si, de hablar de sus glorias imperiales ni de sus victorias, ni tampoco de las grandes tragedias que acompañarán su vida, sino de sus años de juventud. 

Nacimiento, infancia y adolescencia de un príncipe de oscuro origen, hijo de una mujer de baja condición social, stabularia, tabernera, concubina o prostituta (depende de la fuente), y vástago legítimo a un tiempo del que llegaría a ser césar y tetrarca de occidente, Constancio Cloro. 

Vida llena de calamidades en Bitinia junto a su madre, y siempre a la sombre de un padre lejano y poderoso, que parecía haberse olvidado de ellos hasta que Diocleciano lo llama a su corte de Nicomedia en donde, a la par que una buena educación palaciega, con los mejores preceptores e instructores, siempre será (bien) tratado como un rehén en una cárcel de oro, siendo su función no otra que asegurar la lealtad de su padre Constancio Cloro, triunfante siempre en Galia y Britania.  

Hoy viajamos a los desconocidos episodios de las mocedades de Constantino que terminarán, casi de manera brusca, con su designación como emperador por parte de las tropas de su padre, ya muerto, en la actual York, Eboracum, en verano de 306.

Se rompen los principios de legalidad tetrárquica y Constantino emerge como un titán de entre las brumas de Britania. 

¿Emperador legítimo o usurpador? ¿Cuál será la reacción de Galerio, jefe de la segunda tetrarquía? Y Maximiano, que abdicó a regañadientes ¿se quedará tranquilo en su aburrido retiro en el sur de Italia? ¿Y qué pasará con el hijo de éste, el ambicioso príncipe Majencio? 

Bienvenidos al episodio número 53 de El Ocaso de Roma. 

Adjunto cartografía del episodio: