(EPISODIO 32) La tetrarquía: augustos y césares

Escultura del siglo III que representa a los tetrarcas. Expoliada de Constantinopla durante la IV Cruzada, hoy día está ubicada en la catedral de san Marcos de Venecia.
Escuchar en iVoox

Escuchar en Patreon

Una vez que hemos visto, en el episodio anterior, como Diocleciano se convertía en dueño del imperio, y tras las pertinentes reflexiones sobre el siglo III, es hora de que avancemos en nuestro recorrido por los umbrales del largo siglo IV.

Pero antes de continuar, es momento de hacer una breve pausa (reflexión y análisis) a fin de analizar por qué Diocleciano será un emperador exitoso que no repetirá el trágico destino de sus predecesores. 

El éxito, duradero o no, que permitió a Diocleciano poner fin al desfile interminable de emperadores malogrados, y a la inestabilidad del siglo III, tiene que ver con el sistema político que instauró: la llamada tetrarquía.

Hoy amigos hablamos de la tetrarquía, de su concepción política, de su teología y puesta en escena, de su origen y significado, a fin de sentar las bases ya, que nos permitirán, en capítulos posteriores, comprender los acontecimientos propios del bajo imperio. 

El colegio imperial nos espera. Bienvenidos a la Roma de los augustos y los césares.

EODR está en:

www.elocasoderoma.com

Música

  • ·  Ananta Sound: Silk Road
  • ·  Ant DK: Elium War
  • ·  David Gay-Perret: Apprentissage
  • ·  Pajama Sound: Heroic Epic Music
  • ·  Zero project: The return of the king
  • ·  Robert Karpinski: Emi
  • ·  Spinefish: Aeons
  • ·  David_Gay-Perret: Renforts
  • ·  MG-Rizzello – 07: Ritus
  • ·  JCRZ Movement II: The Mountain