
Desaparecido de la escena política el usurpador Macrino, dos príncipes adolescentes, Elagábalo y Alejandro, se convertirán sucesivamente en emperadores del Imperio romano. En realidad serán sus madres y su abuela Julia Domna, las que hemos llamado emperatrices sirias, quienes gobernarán a través de ellos.
Analizamos así a los dos últimos príncipes de la dinastía Severa. Dos emperadores que alargarán esta estirpe durante casi dos décadas más, pero que solo ahondarán más en la crisis y en el desprestigio que Imperio romano ya sufría.
Lejos quedaban ya los tiempos de Trajano, y lo peor estaba aún por llegar.
Música:
- Introducción y cierre: Ant DK: Elium War
- David Gay-Perret: Apprentissage
- Illnes Institute: The lab
- Arhipco: Last
- Spinefish: Aeons
- Zero Project: The return of the king
- Akashic Records: Epic medieval battle
- FK music: underworld
- Timofiy Starenkov: Desert
- Grégoire Lourme: Freedom Soldiers
- JCRZ: Movement II – The Mountain
Me encanta el podcast!!! Saludos desde Argentina!
Me alegro, muchas gracias. Un saludo desde Hispania
Recientemente empecé con el podcast y tengo una consulta. Que libro me recomendarías para ahondar un poco más en profundidad en la dinastía de lo severos? Veo que tienen mucha miga y me gustaría desgranar todo lo que cue tas.en sus respectivos episodios. Un saludo y muchas gracias por el contenido del podcast
Pues hay muy poca cosa, la verdad. La mayoría son libros más generalistas y manuales. Aún así hay algo: en inglés tenemos: The Severan Dynasty: The History and Legacy of the Ancient Roman Empire’s Rulers Before Rome’s Imperial Crisis; también hay biografías de Septimio Severo como la de Simon Elliot o A. Birley (esta última está en castellano también). A parte, en español también, está: La dinastía de los Severos, Comienzo del declive del Imperio Romano, de Julio Roriguez Gonzalez, aunque se centra en aspectos militares. También te recomiendo el libro sobre la dinastía severa de la editorial AKAL (si lo encuentras, quizá en iberlibro) de Urbano Espinosa Ruiz. De momento eso es lo que hay, y luego, ya digo, obras más generales sobre la crisis del siglo III etc. Gracias por tu comentario, un abrazo.