(Episodio 68) La Guardia Pretoriana (Parte I): Origen, Organización y funcionamiento interno.

Soldado pretoriano perteneciente a un relieve ubicado en un arco procedente de Britannia, y que conmemoraba la victoria del emperador Claudio. Actualmente está en el museo del Louvre, París. S I. dC.

Escuchar en iVoox

Patrocinar en Patreon

Hoy nos centramos en la Guardia Pretoriana. Ese cuerpo militar que está en boca de todos y del que, en este podcast, hemos hablado hasta la saciedad.

Cuerpo de élite, protectores, guardaespaldas, fuerza de choque…los más valientes y preparados, aunque también los más intrigantes, conspiradores y ambiciosos. Admirados y odiados a un tiempo. Envidiados por acomodados, por mimados incluso, pero igualmente temidos por el senado y por el pueblo.

¿Quiénes fueron realmente los pretorianos?

Responderemos a esta y a otras preguntas a lo largo de este episodio doble, cuya primera parte te dispones a escuchar.

En esta parte primera nos centramos en los aspectos relativos al nacimiento de la Guardia en los oscuros y lejanos años de la República. Los diferentes cuerpos protectores existentes, sus características y evolución, para centrarnos después en el funcionamiento interno de la Guardia Pretoriana, hablando de su estructura y jerarquía, de las funciones que desempeñaba, de los diferentes mandos, reclutamiento, la indumentaria, armas, pertrechos y simbología.

Bienvenidos al episodio 68 de EODR

Trilogía de los Hermanos Graco. Parte III

Escuchar en Ivoox

Bienvenidos amigos al tercer y último episodio de la trilogía dedicada a los hermanos Graco.

Vistas las consecuencias nefastas que tuvo para Tiberio Graco la oposición frontal a los intereses de la oligarquía romana, hoy nos centramos en la figura absolutamente imprescindible de su hermano pequeño Cayo Graco, que con el mismo tesón no solo sigue los pasos de su hermano Tiberio, sino que elabora un complejo corpus jurídico que va mucho más allá de la Lex Sempronia (la reforma agraria). Así Cayo Graco se nos presenta como un legislador implacable con innumerables leyes y reformas encaminadas a defender los intereses no solo de los proletarii, los desposeídos de Roma, sino de los itálicos.

Legislador por tanto, pero también reformador, orador y magnífico gestor, sabrá además rodearse (tal y como hiciera su hermano) de un equipo de eficaces abogados, políticos y jurisconsultos, grandes hombres inasequibles al desaliento.

Nos centraremos igualmente en la reacción de la oligarquía de Roma, que al igual que ocurrió con su hermano Tiberio, pondrá frente al joven Graco a lo más correoso de la clase senatorial, ya sean cónsules, tribunos comprados e incluso simples charlatanes. 

Cerramos por tanto, con este episodio, esta trilogía que espero que sea de vuestro agrado.

Gloria al pueblo de Roma.

Música

  • JS Bach: Cello Suite no 1 en sol mayor. Bwv 1007
  • Theatre Of Tragedy: Venus (del album Aégis, 1998)
  • Jo Blankenburg: Meraki
  • David Gay Perret: Renforts
  • FKmusic: Underworld
  • Akashic Records: Stories of The Old Mansion
  • Zero project: The return of the King
  • Moltes music production: The End
  • Stefano Mocini: Angels and demons
  • Audiomachine: Leap of Faith
  • Nico Wohlleben: Rise
  • Xcyril: Elfman
  • Arhipco: last
  • Aliaksei Yukhnevich: The Fall of Heavens
  • Akhasic records: Epic Medieval Battle
  • Carlos Estella: Titanium Angeles

Trilogía De Los Hermanos Graco. Parte II

Escuchar en Ivoox

Bienvenidos al segundo episodio de la trilogía dedicada a los hermanos Graco, el cual hemos dividido en dos partes. 

En la primera de ellas haremos un somero análisis de los elementos políticos más relevantes existentes en la Res Publica en tiempos de los Gracos. Elementos tales como la ciudadanía romana, el senado o los diferentes tipos de comicios y asambleas. De esta manera seguimos profundizando en el funcionamiento del Estado republicano romano tal y como hicimos en el primero de los episodios de la trilogía.

En la segunda parte centramos ya nuestra atención Tiberio Sempronio Graco, el mayor de los hermanos Graco. De quien analizaremos sus orígenes familiares, su pensamiento y sobre todo su actuación como tribuno de la plebe. En efecto, Tiberio Graco usará toda su energía en revertir la situación de injusticia social que se había apoderado de Roma, en donde los campesinos sin tierra, los desposeídos, los proletarii, malvivían sin futuro y sin perspectivas a la vez que un caudal inmenso de riquezas y esclavos llegaba de las provincias para ser disfrutado tan solo por una oligarquía ciega, cuya actuación irresponsable podría desencadenar el caos y, a la postre, el fin de la Res Pública. 

Se trata de un episodio largo y no exento de complejidad, por lo que he dejado, tal y como hice en el capítulo anterior, un esquema explicativo en la web para facilitar su comprensión.

Descargar esquema (alta calidad)

Música

  • JS Bach: Cello Suite no 1 en sol mayor. Bwv 1007
  • Theatre Of Tragedy: Venus (del album Aégis, 1998)
  • Jo Blankenburg: Meraki
  • David_Gay-Perret: Renforts.
  • Spinefish: Aeons.
  • Marc Teichert: Epic Battle.
  • Xcyril: Elfman
  • Aliaksei Yukhnevich: Epic Battle.
  • Akashic Records: Epic Medieval Battle. 
  • Zero-project: The return of the king.
  • PajamaF: Heroic Epic Music.
  • Hans Zimmer: The Dark Knight Rises BSO: Despair.
  • Akashic Records: The Final Battle drums.
  • Epic_Senses: Blood paths.
  • Carlos Estella: Titanium Angeles.