(Episodio 70) Maximino Daya vs Licinio + La muerte de los perseguidores

Escuchar en Ivoox

Retomamos el hilo argumental de nuestro podcast, tras los dos episodios dedicados a la guardia pretoriana. Hoy, nos centramos en el enfrentamiento que mantendrán Licinio y Maximino Daya por el control de oriente.

Eliminado Majencio, y siendo Constantino el dueño de toda la parte occidental, ahora era el turno de Licinio, que debería hacer lo propio con su rival en el este: Maximino Daya. De esta manera se cumplirían los acuerdos de Milán, de febrero del 313, en virtud de los cuales, Contantino y Licinio (cuñados ahora) deberían repartirse el imperio.

Antes de abordar el estudio de este gran enfrentamiento por el dominio de las provincias orientales vamos, eso sí, a centrarnos en la figura de Maximino Daya, al que, hasta ahora, hemos prestado poca atención. Así, analizaremos su origen, evolución y características como gobernante, siempre basándonos en las escasas fuentes disponibles.

Las fuentes (Lactancio y Eusebio) merecerán, también, parte de nuestro estudio, ya que son parciales, interesadas y demasiado centradas en temas religiosos (más que políticos).

Centraremos nuestro estudio, después, en los choques, en los enfrentamientos, entre Licinio y Maximino Daya y en el desenlace final, que nos llevará a la muerte de Maximino Daya en la ciudad de Tarso en verano del 313.

Horrible muerte debió de tener Maximino Daya, aunque curiosamente esta es muy similar a la de todos los perseguidores de cristianos. De hecho, nuestros cronistas se recrean en ellas, inventando todo tipo de suplicios. Analizaremos las muertes de los distintos perseguidores, y estableceremos paralelismos  con las muertes de los tiranos y enemigos de Dios que podemos encontrar en el Antiguo Testamento.

Bienvenidos al episodio 70 de El Ocaso de Roma.

(Episodio 66) La Cumbre De Milán (313 dC)

Escuchar en iVoox

Os doy la bienvenida a un nuevo episodio de EODR. Hoy hablamos de la cumbre celebrada en Milán en el año 313 entre Constantino, que llegaba de Roma con el aura de la victoria sobre sí, y Licinio, señor de oriente.

Una cumbre que en donde se alcanzan una serie de acuerdos que se legitimarán con la celebración de los esponsales entre Licinio y la hermana de Constantino, de nombre Constancia y de la que hablaremos también, antes ya de analizar de las reformas que acometen estos dos augustos.

Antes de comenzar con el estudio de los cambios y reformas que surgen como fruto tras esta reunión, nos centraremos en la figura de Licinio, de quien haremos un breve análisis biográfico, para después pasar a hablar, ya sí, de las reformas administrativas y jurisdiccionales que ponen en marcha estos dos emperadores. Muy especialmente nos centraremos en la figura del Magister Officiorum, que se crea ahora para limar el poder del, hasta ahora, omnipotente prefecto del pretorio, lo que nos dará pie, así mismo, para hablar del mundo de la burocracia bajo imperial (aquella que nace y se desarrolla a partir de Constantino).