(Episodio 74) Constantino VS Licinio (I): primeros roces y enfrentamientos

Retomamos el hilo, el largo y tortuoso hilo, de los acontecimientos en el punto en donde lo dejamos en el episodio 70, que terminó con la victoria absoluta de Licinio sobre Maximino Daya en tierras de oriente. 

El imperio cuenta ahora con dos emperadores, uno en cada punta del mundo, occidente y oriente, Constantino y Licinio. Dos augustos que, tras eliminar a sus respectivos enemigos (Majencio y Maximino Daya) se veían ahora libres para apuntalar sus respectivas situaciones en sus dominios. 

Hoy, nos centramos en la actuación de ambos señores en sus diferentes áreas de influencia: sus relaciones con los Estados vecinos, sus luchas contra las tribus y naciones bárbaras, y su incesante labor legislativa.

Queda por tanto la situación tranquila, pero no pasará mucho tiempo hasta que se empiecen a producir los primeros roces entre ambos. La difícil política dinástica y la necesidad de delegar el poder en diferentes césares creará una situación insostenible que llevará a los primeros choques entre ambos imperios (occidente contra oriente), lo cual degenerará a una guerra abierta. 

Bienvenidos al episodio 74 de EODR. 

(EPISODIO 65) CONSTANTINO ENTRA EN ROMA

Escuchar en iVoox

Bienvenidos a todos a la VI temporada de El ocaso de Roma.

Hoy, nos centramos en los acontecimientos inmediatamente posteriores a la batalla del puente Milvio (octubre del 312) que, como sabemos, fue el punto en donde terminó la temporada anterior.

En primer lugar, nos centraremos en el recibimiento que dispensó a Constantino el SPQR y también en las medidas que tomó nuestro emperador respecto a ellos. Unas medidas muy particulares que estuvieron encaminadas, en general, a mantener la estabilidad en la ciudad de Roma.

Todas estas medidas fueron además revestidas de un importante aparato propagandístico, en donde hemos de incluir panegíricos (que proclamaban las gestas de Constantino a los cuatro vientos) y por supuesto una intensa política constructiva, en donde encontramos obras tan notables como la basílica nova, o basílica de Majencio, que terminó el mismo Constantino o el famoso arco triunfal que aún hoy observamos (y admiramos) en las calles de Roma. El último gran arco de triunfo del imperio romano, el arco de Constantino, al que dedicaremos parte del episodio de hoy.

Planteado así el tema, os doy de nuevo la bienvenida. Este es el capítulo 65 de EODR y lleva por título: Constantino entra en Roma.

Cartografía sobre pueblos iranios, escitas y sármatas. Para el episodio 39

Amigos, dejo aquí estos mapas que muestran diferentes momentos de la expansión de los pueblos iranios.

El primero de ellos muestra las incursiones escitas sobre el imperio aqueménida desde sus bases en la actual Ucrania. 

En el segundo apreciamos la máxima expansión del mundo iranio (hacia el siglo I dC) con escitas y sármatas al norte del Cáucaso y los partos al sur, ocupando las tierras que antes ocuparan los persas aqueménidas y sus sucesores los helenos seléucidas. 

El tercer mapa muestra los asentamientos, ciudades y yacimientos arqueológicos del mundo sármata en Ucrania (Yazigos, Aorsi, Roxolanos y Alanos), entre los años 300 aC y 400 de nuestra Era.