(Episodio 41) Polvo, sudor y hierro: El ejército romano durante la tetrarquía

Soldados romanos durante el sitio de Verona, Arco de Constantino, 315.
escuchar en iVoox

Bienvenidos a un nuevo capítulo de EODR.

Tras el análisis geográfico y antropológico del capítulo anterior, en donde nos sumergíamos en la vida cotidiana y en las costumbres de pueblos y gentes del Danubio (romanos o no), hoy nos vamos de campaña.

Hoy hablamos del ejército romano durante la tetrarquía, y para hacerlo, no nos meteremos en la ruda piel de un legionario sino, más bien, en la desgastada túnica de un erudito. 

Así es, ya que vamos a hacer un recorrido por la historia del ejército romanos desde los tiempos de la Pax Romana para después adentrarnos en esos años de hierro que supusieron las décadas centrales del siglo III, con sus invasiones, sus epidemias, su crisis política y sus tribulaciones sociales y religiosas. 

En todos estos momentos estuvo presente un ejército en constante evolución, y que tuvo su bautismo de fuego en la llamada anarquía militar del siglo III, tras la cual aparecerá una milicia que será muy distinta de la que todos tenemos en mente, y que tendrá en las reformas de Diocleciano el toque final para convertirse en ese ejército tardío que servirá a las órdenes de Constantino y los grandes emperadores, caudillos y oligarcas de los siglos IV y V.

Un episodio complejo, amigos, pero también muy necesario, si queremos comprender la actuación de los tetrarcas en los campos de batalla a partir de ahora. 

Hace buen tiempo, no hay lluvia en los campos ni barro en los caminos, las calzadas están limpias y en buen estado, los puentes siguen en pie tal y como cuentan los últimos informes de nuestros ingenieros. Amigos, hoy, hace un hermoso día para ir a la guerra. 

(Episodio 24) Reformas necesarias

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Escuchar en Ivoox

¡Bienvenidos a la tercera temporada de EODR!

Volvemos a la primera línea del podcast como enfervorecidos hastati, y lo hacemos con un capítulo en donde analizamos las diferentes medidas que tomó Galieno, el gran príncipe del imperio central, para paliar la terrible situación en la que se encontraba el imperio romano durante sus años de reinado.

Hablaremos, amigos, las diferentes reformas que verán la luz durante la década que va del 260 al 268, que es cuando gobierna nuestro hombre.

Reformas militares, sociales y económicas pensadas para surtir efecto a medio e incluso a largo plazo, lo que demuestra que Galieno era un estadista, un hombre que anteponía los intereses del Estado y de Roma a las de cualquier otro elemento distorsionador, como podía ser el decadente Senado o incluso el ejército. Algo que a la vez ayuda a convertir, poco a poco, a la figura imperial en una autoridad incontestable que, a cambio de preservar el imperio, exigía fidelidad absoluta y sin paliativos.

El camino hacia la autocracia queda por lo tanto abierto.

Un episodio éste un tanto complejo, en donde no encontrareis batallas ni hechos puntuales relevantes, sino un análisis concienzudo de las valientes reformas que acomete este emperador, y que nos servirán a la vez para hacer un balance final sobre los años centrales del siglo III.

Música:

  • AnantaSound: Silk Road
  • Ant DK: Elium War
  • David Gay-Perret: Apprentissage
  • Zero-project: The return of the king
  • Moltes Music Prodiction: The End
  • Marc Teichert: Epic Battle
  • Spinefish: Aeons
  • Blue Giraffe: Epic Emotional Adventure Trailer
  • Arhipco: Last
  • Marc Teichert: Voyager
  • Robert Karpinsky: Epic Battle
  • Nico Wohlleben: Rise
  • JCRZ: Movement II The Mountain