(Episodio 51) DIOCLECIANO Y LA GRAN PERSECUCIÓN. CONSECUENCIAS PARA LA IGLESIA Y EL IMPERIO

Portada sacada del cómic Murena, de Jean Dufaux Phillipe Delaby. (Ed Planeta Cómic) 
Escuchar y patrocinar en iVoox







Escuchar y patrocinar en Patreon

Nos adentramos hoy en los entresijos de la llamada Gran Persecución de Diocleciano. 

Abordamos hoy uno de los aspectos más controvertidos de este emperador y por lo que, quizá, nos es más conocido.  

Poco sabe el gran público, los no iniciados, sobre las reformas de la tetrarquía, sobre sus ajustes en materia monetaria, en temas administrativos, provinciales o militares. Pero casi todo el mundo asocia a Diocleciano a la persecución del cristianismo, la última de las purgas contra los adoradores de Cristo y también la más importante y la más trascendente. 

Hoy hablamos de esta persecución, analizando sus causas, sus motivos y también sus antecedentes, que van desde las leyes religiosas de los emperadores Decio y Valeriano entre otros (recios gobernantes del siglo III) hasta la persecución descarnada ejercida contra los maniqueos, precedente directo de los edictos anticristianos de la tetrarquía. 

Junto al análisis de los acontecimientos habrá lugar también para la anécdota y para el estudio antropológico y, de la mano del folklore, hablaremos de persecuciones desconocidas que acontecieron en las aldeas y villas del norte de Hispania, regadas desde muy antiguo por la sangre de los mártires y sobre cuyos cadalsos se erigen hoy pequeñas ermitas visigóticas e incluso soberbias iglesias románicas, hoy apenas ocultas entre los robledales del norte peninsular. 

Gracias amigos mecenas, y bienvenidos al episodio 51 de EODR. 

(Episodio 48) Tetrarquía y territorio: provincias y diócesis + Administración provincial de Hispania.

La portada es del cómic Murena, ilustrado por Phillipe Delaby
Escuchar en iVoox

Vuelve EODR tras un descanso veraniego lleno de libros, paseos, niños y grandes cantidades de vino de Ribera del Duero. 

Abrimos hoy las puertas de la V temporada con más reformas. Y es que fue tal la labor administrativa y reorganizadora de los tetrarcas que aún es necesario que dediquemos un par de capítulos más a estos aspectos. 

Dos capítulos que serviran de broche final al análisis del mundo creado por Diocleciano y que harán las veces, también, de introductores a la nueva realidad que se nos presenta con el siglo IV. 

El primero de estos episodios, el que hoy nos ocupa, nos lleva al estudio de la gran reforma territorial y administrativa de Diocleciano. Nuevas provincias, más pequeñas, agrupadas en diócesis bajo la supervisión de un vicario, y que dotarán ya al territorio romano de una estructura administrativa que durará siglos, y que aún, a día de hoy, es perfectamente observable. 

Dedicamos también, en este episodio, especial atención al caso hispano. De esta manera, a fin de comprender las características de la Hispania bajo imperial, hacemos un recorrido por las diferentes provincias y territorios ibéricos desde que Roma pone su pie por primera vez en territorio peninsular hasta la tetrarquía. Cinco siglos en donde Roma trazó líneas, dibujó fronteras y en definitiva dotó a la península ibérica de una primerísima organización territorial, cuyos ecos aún percibimos a día de hoy.

Bienvenidos a la V temporada.

(Episodio 38) Las Columnas de Hércules o Maximiano en África e Hispania

Es cuchar en iVoox

Bienvenidos al episodio 38 de EODR:

Hoy nos vamos al sur. Tras varios capítulos dedicados a las vicisitudes de los tetrarcas de occidente en el Rhin, la Galia y Britannia, hoy recorremos las tórridas tierras meridionales de África e Hispania. No abandonamos occidente pero nos vamos al Mediterráneo, en donde analizaremos al actuación del augusto Maximiano, el tetrarca senior del oeste, frente a las tribus Mauras.

África, amigos, era un gran limes en sí mismo. No tan conocido como el Rhin, el Danubio o el Tigris, pero un limes al fin y al cabo. Frontera entre civilización y barbarie, entre el mundo mediterráneo y los pueblos del desierto y del Atlas. Gentes rudas acostumbradas tanto a los rigores de las arenas, como a las nieves perpetuas y gélidos vientos de las cordilleras atlánticas.

Salud amigos…gloria para vosotros