Skip to content
  • Accede aquí a todos los episodios
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
  • Ab Roma Infera (saga exclusiva para mecenas)
  • Tribus Germánicas Contra Roma (Tetralogía)
  • Hermanos Graco (Trilogía)
  • Bibliografía del podcast

El Ocaso De Roma

Podcast dedicado al análisis y al estudio del Bajo Imperio Romano y de la Antigüedad Tardía

  • Accede aquí a todos los episodios
  • ¿Quién soy?
  • Contacto
  • Ab Roma Infera (saga exclusiva para mecenas)
  • Tribus Germánicas Contra Roma (Tetralogía)
  • Hermanos Graco (Trilogía)
  • Bibliografía del podcast

cropped-cristina.asenjo-01-diocletian-bath-2.jpg

Posted on 6 enero, 2019

by Carlos de Miguel

Liked it? Take a second to support Carlos de Miguel on Patreon!
Become a patron at Patreon!

Published by

Carlos de Miguel

View all posts by Carlos de Miguel

Navegación de entradas

Previous Post cropped-cristina.asenjo-01-diocletian-bath-2.jpg

EODR en Instagram

carlosdemiguelpodcaster

Bajo tierra, muy cerca de los cimientos de Santa S Bajo tierra, muy cerca de los cimientos de Santa Sofía, encontramos la gran cisterna Basílica, construida en el siglo VI. Los turcos la llamaron el “palacio sumergido”. Un misterioso lugar dotado de un peculiar encanto, y en donde encontramos más de 300 columnas fruto del espolio de diferentes templos paganos de Anatolia. Sobre la base de dos de estas columnas encontramos a sendas gorgonas colocadas boca abajo y de lado respectivamente. Así, quizá, quisieron los bizantinos contrarrestar el efecto nefasto de la mirada de Medusa. Sirva esto de abreboca para el episodio 81 de EODR, que cerrará ya la tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla y que dedicaremos a la gran ciudad fundada por Constantino e inaugurada en el año 330.
Entrada de Instagram 18066953353368217 Entrada de Instagram 18066953353368217
Entrada de Instagram 18205011253242933 Entrada de Instagram 18205011253242933
Mapa del Mediterráneo a finales del siglo III aC. Mapa del Mediterráneo a finales del siglo III aC. Útil para el episodio 80 de EODR y la tetralogía de Bizancio-Constantinopla.
El Ocaso de Roma episodio 80 y tercero de la tetra El Ocaso de Roma episodio 80 y tercero de la tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla. 
Analizamos la evolución de la ciudad del Bósforo bajo la influencia del imperio romano. ¿Quién la iba a decir a ella que acabaría por convertirse en señora y reina de ese mismo imperio?
A partir del lunes 27 de febrero a las 00:00 horas.
De hechura sencilla y algo tosca, este mosaico de De hechura sencilla y algo tosca, este mosaico de las cuatro estaciones fue encontrado hace setenta años junto a la vega del Pisuerga. Pertenece a la llamada Villa del Prado, una de tantas que se erigieron, orgullosas, en las frías tierras de la meseta durante la Antigüedad Tardía (como la de Almenara Puras, la Olmeda en Saldaña o la de Dueñas). Hoy cubierta de tierra, observa temerosa el avance de la especulación inmobiliaria que, a golpe de ladrillo, florece en los aledaños del estadio José Zorrilla.
Situación del Mediterráneo justo antes de que Ro Situación del Mediterráneo justo antes de que Roma (aún con Anibal recorriendo las tierras de Italia) comience su andadura conquistadora sobre los reinos y ciudades de Grecia y oriente. ¡Qué riquezas aguardan al imperio romano en ciernes! Útil (en sepia de momento) para el episodio 80 de EODR.
Episodio 79. Tetralogía sobre Bizancio/Constantin Episodio 79. Tetralogía sobre Bizancio/Constantinopla (II): Evolución histórica de Bizancio bajo el mundo griego (siglos VII - II aC).

Seguimos caminando y damos un paso más a lo largo de la senda que nos hemos marcado en esta tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla.

Si en el episodio anterior (el número 78) analizamos el contexto político, social y cultural del mundo griego en los siglos VIII y VII aC, y que vio nacer a Bizancio. Hoy nos centramos en el estudio de la evolución de esta ciudad a lo largo de los siglos. Y como su historia es larga (pues era ya ciudad milenaria cuando Constantino se topó con ella), en el episodio de hoy nos centraremos en los siglos en donde el mundo griego, la Hélade, controlaba el Mediterráneo oriental. 

Un episodio muy interesante y variopinto, en donde desfilarán, a lo largo de los minutos del episodio, toda una retahíla de pueblos: ya persas, ya escitas, ya macedonios, ya gálatas…que trastocarán el ya de por sí convulso mundo griego que, habitualmente, consumía sus días entre las alianzas comerciales y militares y las guerras intestinas. 

Bizancio, como rica ciudad griega, vivirá todos estos acontecimientos con intensidad y, para bien o para mal, sabrá adaptarse a los diferentes acontecimientos y aprenderá a vivir bajo distintos amos, pues nunca fue una ciudad libre, aunque sí opulenta, fascinante y seductora. 

Desde las primeras olimpiadas hasta la llegada de Roma, cinco siglos contemplan a la reina de los estrechos, a la joya del Bósforo. 

Bienvenidos al episodio 79 de EODR
Entrada de Instagram 17890261412749412 Entrada de Instagram 17890261412749412
Ab Roma Infera https://elocasoderoma.com/2604-2/ Ab Roma Infera
https://elocasoderoma.com/2604-2/
La mano maestra del pintor se recrea en estas nave La mano maestra del pintor se recrea en estas naves: una mercante y otra de guerra, piratas estos últimos quizá. Sirve este bello kylix de finales del S. VI aC, hoy en el Museo Británico, como portada al episodio 78 de EODR.
Así se hizo la amazona que aparece en la leyenda Así se hizo la amazona que aparece en la leyenda del mapa del episodio 78
Esta noche comenzamos nuestro análisis y estudio Esta noche comenzamos nuestro análisis y estudio de la ciudad de Bizancio/Constantinopla. 
Para ello comenzamos nueva trilogía, en cuyo primer capítulo viajamos al origen mismo de Bizancio, que era urbe milenaria ya cuando Constantino quiso convertirla en capital de su imperio
Adjunto mapa del Egeo, estrechos y mar Negro para Adjunto mapa del Egeo, estrechos y mar Negro para el episodio 78. 
Que os sirva de guía y os ayude en vuestro viaje al origen de Bizancio.
Entrada de Instagram 18243813751123332 Entrada de Instagram 18243813751123332
Junto a mis apuntes: iglesia de san Estéfano, en Junto a mis apuntes: iglesia de san Estéfano, en Kastoriá. S IX
Segunda parte del episodio doble de Ab Roma Infera Segunda parte del episodio doble de Ab Roma Infera dedicado al diablo en la antigüedad tardía. Hoy nos centramos en las maneras que tenían los antiguos de combatir a los demionios, siendo el exorcismo el ritual más utilizado. Una historia que nos llevará a la antigua mesopotamia y que, pasando por Egipto y Grecia, terminará en la Roma pagana y cristiana primitiva.
Ya disponible el nuevo episodio de El Ocaso de Rom Ya disponible el nuevo episodio de El Ocaso de Roma. Asistimos a las últimas batallas entre Constantino y Licinio y cerramos el gran ciclo guerras civiles de la Tetrarquía, que duró dos décadas, y que comenzó con la abdicación de Diocleciano en el 305.
Dejo aquí este mapa que muestra las últimas bata Dejo aquí este mapa que muestra las últimas batallas entre Constantino y Licinio (entre julio y septiembre del 324). Espero que os sirva para el nuevo episodio de El Ocaso de Roma que se publica esta noche.
Entrada de Instagram 17960483819002078 Entrada de Instagram 17960483819002078
Cargar más Sígueme en Instagram

Categorías

  • Ab Roma Infera(4)
  • Ciudades(6)
  • Constantino(21)
  • Críticas y reseñas(2)
  • Crisis Siglo III(27)
  • Cristianismo(16)
  • Dinastía Severa(9)
    • Septimio Severo(5)
  • Economía(3)
  • Emperadores Ilirios(10)
    • Aureliano(4)
    • Probo(2)
  • Enemigos de Roma(12)
  • Episodios especiales(25)
  • Galieno(6)
  • Hispania(3)
  • Licinio(7)
  • Los Hermanos Graco(3)
  • Majencio(11)
  • Mapas y Cartografía(17)
  • Persas e Iranios(8)
  • Podcast(80)
  • Regiones y territorios(21)
    • África(5)
    • Britannia(6)
    • Egipto(3)
    • Grecia(1)
    • Palmira(4)
  • República Romana(7)
  • Sin categoría(30)
  • Tetrarquía(35)
    • Constancio Cloro(6)
    • Diocleciano(26)
    • Galerio(5)
    • Maximiano(10)
  • Tribus Germánicas Contra Roma(5)
Porque la recaudación fiscal del Estado romano se pierde en el limes y en gastos cortesanos, y el emperador olvida a sus historiadores…
Become a patron at Patreon!




EODR En Twitter

Mis tuits

EODR EN FACEBOOK

EODR EN FACEBOOK

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 137 suscriptores

Comentarios recientes

Sebastián Estol en (Episodio 78) Tetralogía de Co…
Carlos de Miguel en (Episodio 11) Elagábalo, Aleja…
Marcos Ibáñez Guerre… en (Episodio 11) Elagábalo, Aleja…
Carlos de Miguel en (Episodio 71) La Familia de Co…
Anónimo en (Episodio 71) La Familia de Co…

Comunidad

  • Danny Noya Velazco
  • Alf FastJota
  • Carlos de Miguel
  • Sebastián Estol
  • Pilar Ramos Martín
  • Área 51 del Corazón
  • Javier Sánchez
  • iagopain
  • augustus23

Estadísticas del sitio

  • 247.150 visitas

carlosdemiguelpodcaster

Bajo tierra, muy cerca de los cimientos de Santa S Bajo tierra, muy cerca de los cimientos de Santa Sofía, encontramos la gran cisterna Basílica, construida en el siglo VI. Los turcos la llamaron el “palacio sumergido”. Un misterioso lugar dotado de un peculiar encanto, y en donde encontramos más de 300 columnas fruto del espolio de diferentes templos paganos de Anatolia. Sobre la base de dos de estas columnas encontramos a sendas gorgonas colocadas boca abajo y de lado respectivamente. Así, quizá, quisieron los bizantinos contrarrestar el efecto nefasto de la mirada de Medusa. Sirva esto de abreboca para el episodio 81 de EODR, que cerrará ya la tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla y que dedicaremos a la gran ciudad fundada por Constantino e inaugurada en el año 330.
Entrada de Instagram 18066953353368217 Entrada de Instagram 18066953353368217
Entrada de Instagram 18205011253242933 Entrada de Instagram 18205011253242933
Mapa del Mediterráneo a finales del siglo III aC. Mapa del Mediterráneo a finales del siglo III aC. Útil para el episodio 80 de EODR y la tetralogía de Bizancio-Constantinopla.
El Ocaso de Roma episodio 80 y tercero de la tetra El Ocaso de Roma episodio 80 y tercero de la tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla. 
Analizamos la evolución de la ciudad del Bósforo bajo la influencia del imperio romano. ¿Quién la iba a decir a ella que acabaría por convertirse en señora y reina de ese mismo imperio?
A partir del lunes 27 de febrero a las 00:00 horas.
De hechura sencilla y algo tosca, este mosaico de De hechura sencilla y algo tosca, este mosaico de las cuatro estaciones fue encontrado hace setenta años junto a la vega del Pisuerga. Pertenece a la llamada Villa del Prado, una de tantas que se erigieron, orgullosas, en las frías tierras de la meseta durante la Antigüedad Tardía (como la de Almenara Puras, la Olmeda en Saldaña o la de Dueñas). Hoy cubierta de tierra, observa temerosa el avance de la especulación inmobiliaria que, a golpe de ladrillo, florece en los aledaños del estadio José Zorrilla.
Situación del Mediterráneo justo antes de que Ro Situación del Mediterráneo justo antes de que Roma (aún con Anibal recorriendo las tierras de Italia) comience su andadura conquistadora sobre los reinos y ciudades de Grecia y oriente. ¡Qué riquezas aguardan al imperio romano en ciernes! Útil (en sepia de momento) para el episodio 80 de EODR.
Episodio 79. Tetralogía sobre Bizancio/Constantin Episodio 79. Tetralogía sobre Bizancio/Constantinopla (II): Evolución histórica de Bizancio bajo el mundo griego (siglos VII - II aC).

Seguimos caminando y damos un paso más a lo largo de la senda que nos hemos marcado en esta tetralogía dedicada a Bizancio/Constantinopla.

Si en el episodio anterior (el número 78) analizamos el contexto político, social y cultural del mundo griego en los siglos VIII y VII aC, y que vio nacer a Bizancio. Hoy nos centramos en el estudio de la evolución de esta ciudad a lo largo de los siglos. Y como su historia es larga (pues era ya ciudad milenaria cuando Constantino se topó con ella), en el episodio de hoy nos centraremos en los siglos en donde el mundo griego, la Hélade, controlaba el Mediterráneo oriental. 

Un episodio muy interesante y variopinto, en donde desfilarán, a lo largo de los minutos del episodio, toda una retahíla de pueblos: ya persas, ya escitas, ya macedonios, ya gálatas…que trastocarán el ya de por sí convulso mundo griego que, habitualmente, consumía sus días entre las alianzas comerciales y militares y las guerras intestinas. 

Bizancio, como rica ciudad griega, vivirá todos estos acontecimientos con intensidad y, para bien o para mal, sabrá adaptarse a los diferentes acontecimientos y aprenderá a vivir bajo distintos amos, pues nunca fue una ciudad libre, aunque sí opulenta, fascinante y seductora. 

Desde las primeras olimpiadas hasta la llegada de Roma, cinco siglos contemplan a la reina de los estrechos, a la joya del Bósforo. 

Bienvenidos al episodio 79 de EODR
Entrada de Instagram 17890261412749412 Entrada de Instagram 17890261412749412
Ab Roma Infera https://elocasoderoma.com/2604-2/ Ab Roma Infera
https://elocasoderoma.com/2604-2/
La mano maestra del pintor se recrea en estas nave La mano maestra del pintor se recrea en estas naves: una mercante y otra de guerra, piratas estos últimos quizá. Sirve este bello kylix de finales del S. VI aC, hoy en el Museo Británico, como portada al episodio 78 de EODR.
Así se hizo la amazona que aparece en la leyenda Así se hizo la amazona que aparece en la leyenda del mapa del episodio 78
Esta noche comenzamos nuestro análisis y estudio Esta noche comenzamos nuestro análisis y estudio de la ciudad de Bizancio/Constantinopla. 
Para ello comenzamos nueva trilogía, en cuyo primer capítulo viajamos al origen mismo de Bizancio, que era urbe milenaria ya cuando Constantino quiso convertirla en capital de su imperio
Adjunto mapa del Egeo, estrechos y mar Negro para Adjunto mapa del Egeo, estrechos y mar Negro para el episodio 78. 
Que os sirva de guía y os ayude en vuestro viaje al origen de Bizancio.
Entrada de Instagram 18243813751123332 Entrada de Instagram 18243813751123332
Junto a mis apuntes: iglesia de san Estéfano, en Junto a mis apuntes: iglesia de san Estéfano, en Kastoriá. S IX
Segunda parte del episodio doble de Ab Roma Infera Segunda parte del episodio doble de Ab Roma Infera dedicado al diablo en la antigüedad tardía. Hoy nos centramos en las maneras que tenían los antiguos de combatir a los demionios, siendo el exorcismo el ritual más utilizado. Una historia que nos llevará a la antigua mesopotamia y que, pasando por Egipto y Grecia, terminará en la Roma pagana y cristiana primitiva.
Ya disponible el nuevo episodio de El Ocaso de Rom Ya disponible el nuevo episodio de El Ocaso de Roma. Asistimos a las últimas batallas entre Constantino y Licinio y cerramos el gran ciclo guerras civiles de la Tetrarquía, que duró dos décadas, y que comenzó con la abdicación de Diocleciano en el 305.
Dejo aquí este mapa que muestra las últimas bata Dejo aquí este mapa que muestra las últimas batallas entre Constantino y Licinio (entre julio y septiembre del 324). Espero que os sirva para el nuevo episodio de El Ocaso de Roma que se publica esta noche.
Entrada de Instagram 17960483819002078 Entrada de Instagram 17960483819002078
Cargar más Sígueme en Instagram

Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    
Create a website or blog at WordPress.com